viernes, 4 de julio de 2014

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA





       La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado muy ligada a la evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador, este mismo término se utilizaba en Francia y de allí se tomó); la aparición del CD-ROM originó la multimedia educativa (hipermedias, hipertextos y multimedia); la aparición de internet originó la teleformación y el e-learning y parece que ahora estamos aplicando redes sociales, entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0.



     Aunque hoy en día hay estupendas aplicaciones basadas en E.A.O ya nadie habla de ello, como tampoco del Multimedia Educativo y dentro de poco de e-learning.







USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



     Las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismas, sino un instrumento cuya forma de funcionar es menester aprender, para poder ser utilizadas apropiadamente como recursos para enseñar, estudiar, motivar, facilitar la comprensión, incorporar nuevos saberes y habilidades, de una manera mucho más satisfactoria, estimulando las múltiples inteligencias de nuestros alumnos.
Resulta una obviedad, pero para poder ir confortablemente en un auto a un destino deseado, primero hay que aprender a manejar un auto, a encender la radio, el aire acondicionado, etc.
            Muchas veces, el miedo al cambio nos deja inmóviles, por lo que preferimos basarnos en nuestras viejas certidumbres, y seguir trasladándonos en bicicleta...


La inversión del principio de la educación: Los alumnos convertidos en docentes... y viceversa

      Si bien la tiza y el pizarrón son maravillosos, los nuevos recursos con que contamos en este nuevo siglo son más maravillosos aún, son fáciles de usar, forman parte del entorno familiar a nuestro estudiantes, y están esperándonos para que abandonemos nuestro analfabetismo tecnológico, en una época donde el concepto de educación y saber se invierten, pues los alumnos suelen conocer y dominar estos cacharros electrónicos y sus software, con absoluta suficiencia mientras muchos de nosotros miramos para otro lado, inmovilizados por el miedo al cambio. En plena revolución de Internet, y con el conocimiento autodidacta que están adquiriendo nuestros estudiantes en sus casas frente a sus ordenadores personales. ¿Quién es el maestro y quién el estudiante si no nos incorporamos decididamente al ámbito de la revolución telemática e informática?


     Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web y los wikis. Son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. Del mismo modo, la tecnología es utilizada tanto para acercar al aprendiz al mundo, como el mundo al aprendiz.

EL VÍDEO PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN







       El vídeo o video es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.

     La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet.

      En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS, Betamax. Muchos vídeos se cuelgan en sitios web, como YouTube.







miércoles, 2 de julio de 2014

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LOS AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

EL CÓDIGO QR EN LA EDUCACIÓN

codigo qr

     Los códigos QR (Códigos de respuesta rápida) existen desde 1994, cuando una empresa japonesa de vehículos decidió crear un sistema de reconocimiento de repuestos que fuese mejor que el código de barras.

     De forma básica consisten en un sistema bidimensional (en lugar del unidimensional del código de barras) que permite codificar hasta un total de 4296 caracteres alfanuméricos. La lectura de este tipo de códigos se realiza fundamentalmente a través del teléfono móvil, aunque existen también aplicaciones para ordenador que lo hacen. Dada la capacidad de poder almacenar información se pueden usar para almacenar en ellos todo tipo de datos como información textual, direcciones de Internet, coordenadas geográficas.

     Podríamos resumir algunas posibilidades generales de los códigos QR en las siguientes:
      
Para ser vistos a través de un ordenador (blog, página web, pizarra digital,...):

Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel, en el caso de que los asistentes no tengan acceso directo al ordenador en ese momento (conferencias, charlas, encuentros, ...).
  
Apuntar directamente en el móvil material (o cualquier tarea o recordatorio similar) que deben traer los alumnos a clase (o a cualquier otro sitio donde sea necesario).
  
Apuntar listas de objetos o textos de interés (normativa, frases, listado de títulos de libros,...).

Tarjetas de visita, dirección postal, teléfono, etc. Esto es especialmente práctico para que los interesados en un centro educativo puedan apuntar los datos del mismo en su teléfono, a partir de su página web, sin necesidad de teclear los datos a mano. Lógicamente puede ser aplicado a cualquier otra dirección postal que sea de utilidad para padres o alumnos.

Para ser vistos en papel:

Enlaces a páginas web o vídeos que amplíen la información del objeto al que acompañan. 

Textos ocultos o soluciones a algún tipo de pregunta o juego. 

Identificación y clasificación de objetos como ordenadores, proyectores, etc., a través de la inclusión en el código QR de los datos de los mismos (marca, modelo, propietario, ...)




SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN


     Como profesores  tenemos una responsabilidad especial con nuestros estudiantes. El uso de software libre, es decir, aquel que puede ser reproducido de forma libre y pública, tiene una carga educativa muy especial. Estos programas se ponen a disposición del público en general para que puedan aprovecharlo sin necesidad de pagar un precio por él. Por lo tanto tiene una componente altruista muy importante. Aprender a valorar el esfuerzo de otros, que de forma desinteresada pone a nuestra disposición su trabajo, es algo que no debe ser despreciado en los centros educativos. El uso de sistemas operativos como Linux (en sus múltiples distribuciones),  debería ser lo habitual en los centros educativos. Los centros educativos deben divulgar y promover entre sus alumnos el uso de software libre como una medio más de educación en valores.

     El Software Libre aporta valores muy interesantes desde el punto de vista educativo, tanto a nivel técnico, como económico y ético-cívico. Se basa en garantizar cuatro libertades esenciales a los usuarios; la libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito; la libertad de estudiar cómo funciona el código fuerte, y la posibilidad de modificarlo para que haga lo que uno quiera; la libertad de redistribuir copias para que puedan ayudar al prójimo; y la libertad de distribuir copias de las versiones modificadas a terceros, de modo que se puede dar a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de ello.
Esto tiene varias implicaciones, por una parte el costo de acceso al software es muy reducido, de modo que para cualquier centro educativo supone un gran ahorro económico en licencias de software y por otra parte, se pueden proporcionar copias del software a los alumnos y sus familias para que puedan seguir utilizándolo en sus equipos, sin infringir ninguna ley, ni que ello les suponga un esfuerzo económico.


     Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.

   Edmodo permite que los padres accedan a la plataforma y puedan realizar un seguimiento de las asignaciones de sus hijos, exámenes y notas que tienen. También podrán ponerse en contacto con el profesor de sus hijos a través de mensajes directos. Para que los padres queden ligados a sus hijos debemos proporcionarles un código con el que deberán registrarse en Edmodo. Este código lo obtenemos desde la pestaña Members y después pulsando sobre el alumno veremos que a la derecha aparece un menú en el que pone Parent code. Este código deberemos proporcionarlo a los padres para que puedan entrar en Edmodo y puedan tener los accesos propios de los padres.
Una opción muy útil de Edmodo es la posibilidad de crear subgrupos dentro de una clase. Así podríamos crear una clase para un curso en concreto y luego crear diferentes subgrupos con varias asignaturas que impartamos, separar los alumnos por niveles etc. Incluso se puede crear un subgrupo para que los alumnos puedan enviarse mensajes informales entre ellos sin entorpecer la línea de mensajes del curso o asignatura más académicos.



Un blog (bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
El uso educativo de los blogs fue probablemente uno de los primero usos que tuvieron las herramientas de la web 2.0. Los blogs son una herramienta de indudable valor en el mundo educativo ya que permiten que alumnos y profesores expongan, de forma pública o privada, aquello que se hace en la clase, ya sea como fomento de la lectura, escritura, deberes, trabajos, dudas y un largo etcétera.
Los blogs disponen de una serie de características que los hacen ideales para trabajar los valores humanos a través de ellos. Además de poderse utilizar de forma específica para esta tarea mediante el desarrollo de trabajos, el hecho de ser una herramienta de la Web 2.0 unido a sus peculiaridades lo hacen ideal para trabajarlos.
Es normal que al escribir un artículo nos basemos en lo que otros han aportado sobre el tema, el uso de material ajeno en el blog debe ir acompañado siempre del respeto a los demás a través de una correcta referencia de las fuentes originales, usando siempre material que pueda reproducirse y evitando aquellos en los que no está permitida su reproducción. Estas reglas acostumbran a los niños y jóvenes a tratar con respeto y honestidad el trabajo realizado por otros.

Aunque pueden ser privados lo habitual y aconsejable es que los contenidos del blog sean de carácter público, expresamente para que pueda ser leído por cualquiera. Los blogs son lo más parecido a una exposición pública de ideas y contenidos.






LAS WIKI

      Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wiki media, una organización sin ánimo de lucro. Nació el 15 de enero de 2001. 


Una de sus características principales es la de que cualquier usuario de Internet puede crear o editar artículos, de forma que en la práctica son éstos los que la han creado, aprovechando la infraestructura proporcionada a través del formato wiki. Aunque hay detractores de Wikipedia que argumentan falta de rigor en algunos artículos, la verdad es que ante esto sólo se puede aconsejar que si eres conocedor de un tema y ves errores pulses el botón "editar" y los corrijas. El hecho de ser un proyecto comunitario hace que este tipo de críticas carezcan de demasiado sentido.



     Los teléfonos móviles con sistemas operativos avanzados, como Androide  están a la orden del día entre los jóvenes, que hacen de ellos un sistema más para estar en permanente contacto.

     Desde hace un par de años aproximadamente los teléfonos móviles han pasado a ser una parte fundamental de la tecnología utilizada por los jóvenes, habiendo desbancado hace ya tiempo el uso de computador. A diferencia de un computador, el teléfono móvil puede ser llevado encima, con lo que permite utilizar muchas de las aplicaciones que ya se usaban en los primeros desde cualquier lugar. Además, la proliferación de la WiFi hace que ahora sea mucho más sencillo estar mucho tiempo conectado de una forma casi gratuita. Los más afortunados dispondrán también de una conexión de datos que les permita estar conectados permanentemente a Internet.

     Básicamente las aplicaciones de móvil ayudan y facilitan en tareas que normalmente desempeñamos, al menos hasta ahora, de otras formas menos eficientes o que requieren mayor esfuerzo. Nuestros adolescentes ya las están utilizando en este sentido y, como en todo, se requiere un periodo de aprendizaje, especialmente de los límites que debemos mantener frente a los otros. Probablemente la prohibición de uso del móvil en los centros educativos no sea la mejor forma de educar en su uso y aunque esta prohibición obedece a razones de peso se deberá buscar también el fomento de su uso en situaciones concretas con la finalidad de aprender a utilizarlo de forma coherente y natural. Igual que con las normas de tráfico, el comportamiento en lugares públicos o la forma de uso de las redes sociales, un centro educativo debe preocuparse por usar este maravilloso aparato tecnológico que es el teléfono móvil más allá de su prohibición.


REDES SOCIALES

Instagram es un programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, choclos, colores retro y vintage, luego pueden compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr y Flickr. 
Sonico es la red social latinoamericana de acceso gratuito que organiza la vida en línea de las personas y pertenece a  FnBox.com de origen argentino. Sonico es una herramienta de aplicaciones sociales que permite a los usuarios compartir información, relacionarse y reencontrarse con amigos y conocidos en el marco de la seguridad, privacidad y orden. Los usuarios pueden buscar y agregar amigos, actualizar su perfil personal, administrar su privacidad, subir fotos y videos de You tube, organizar eventos, desafiar a otros usuarios en juegos e interactuar con otra gente a través de mensajes privados, comentarios, marcas en las fotos y un mensaje instantáneo.
http://rtredesociales.wikispaces.com/Sonico



Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o  Tweets.

     Los usuarios envían y reciben Updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.


YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de Pay Pal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales.




REDES SOCIALES



     Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy específicos.
     A continuación una muestra de las redes sociales más usadas en Venezuela:






     Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.


     A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En enero de 2013, Facebook llegó a los 1230 millones de usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios, sin embargo y hay usuarios que poseen más de una cuenta.


     Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.
 

     Las principales críticas a la red social y la empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus millones de usuarios. Estas críticas se acrecentaron en 2013, cuando se descubrió que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias de inteligencia vigilan los perfiles de millones de usuarios y sus relaciones con amigos y compañeros de trabajo.


     El 9 de abril de 2012 se anunció que Facebook adquirió Instagram por 1000 millones de dólares. En febrero de 2014 los responsables de Facebook anunciaron la compra del servicio de mensajería móvil WhatsApp.


     Google+ es una red social que como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno. En los círculos clasifica cada una de las personas con las que tiene contacto y juegan un rol determinado (esto determinará en qué círculo la incluye). Puede crear tantos círculos como quiera, con los nombres y significados que quiera y tengan sentido para usted (no son visibles para los demás).


     Por ejemplo, puede tener un círculo de “Colegas”, otro de “Familia”, otro de “Equipo de fútbol de los domingos” y así sucesivamente. De esa manera cada vez que publique, puede dirigir el mensaje a todas las personas que tiene en sus círculos o a un círculo específico. Por ejemplo si va a compartir una información de trabajo tendrá más sentido compartirla a los miembros del círculo “Colegas” que a todos donde incluiría familiares y amigos del equipo fútbol.


http://bienpensado.com/google-plus-que-es-y-para-que-sirve/


UTILIDAD DEL COMPUTADOR EN LA EDUCACIÓN

A continuación se presentan unos ejemplos de las herramientas tecnológicas que pueden ser empleadas en la educación:


            La utilidad del computador en el proceso de enseñanza y aprendizaje




El uso del computador en el proceso de enseñanza y aprendizaje han aportado útiles ventajas a la educación venezolana. Entre sus ventajas tenemos:

  1.   La posibilidad de hacer el aprendizaje más práctico.
  2.  Mejora la facilidad de acceso a una información actualizada.
  3.  Posibilita una adaptación más ajustada a las necesidades de los estudiantes.
  4.   Estimula el uso de las tecnologías de la información.

Entre las herramientas tecnológicas más utilizadas por los estudiantes tenemos:

Las Redes Sociales


     
     Las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.




    

LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA


La Tecnología en la Educación Venezolana
           

      
     En el Sistema Educativo Venezolano, se ha incorporado paulatinamente las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Como un recurso innovador que ha venido a modificar en todos los sentidos la labor docente y las practicas en el aula.

            
     La incorporación de las TIC interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje para facilitar  el trabajo al docente y para promover el desarrollo de aptitudes en los estudiantes. Además establece un modelo de aprendizaje socializado, ya que apoya la enseñanza en grupos y la participación activa por medio de: páginas web, blog y grupos de chats. En tal sentido, el Sistema Educativo venezolano respondiendo a dicha necesidad ha incorporado  las TIC en el nuevo Diseño Curricular Bolivariano como un eje integrador, cumpliendo así con el programa de ciencia y tecnología del plan de la patria.