miércoles, 2 de julio de 2014

SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN


     Como profesores  tenemos una responsabilidad especial con nuestros estudiantes. El uso de software libre, es decir, aquel que puede ser reproducido de forma libre y pública, tiene una carga educativa muy especial. Estos programas se ponen a disposición del público en general para que puedan aprovecharlo sin necesidad de pagar un precio por él. Por lo tanto tiene una componente altruista muy importante. Aprender a valorar el esfuerzo de otros, que de forma desinteresada pone a nuestra disposición su trabajo, es algo que no debe ser despreciado en los centros educativos. El uso de sistemas operativos como Linux (en sus múltiples distribuciones),  debería ser lo habitual en los centros educativos. Los centros educativos deben divulgar y promover entre sus alumnos el uso de software libre como una medio más de educación en valores.

     El Software Libre aporta valores muy interesantes desde el punto de vista educativo, tanto a nivel técnico, como económico y ético-cívico. Se basa en garantizar cuatro libertades esenciales a los usuarios; la libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito; la libertad de estudiar cómo funciona el código fuerte, y la posibilidad de modificarlo para que haga lo que uno quiera; la libertad de redistribuir copias para que puedan ayudar al prójimo; y la libertad de distribuir copias de las versiones modificadas a terceros, de modo que se puede dar a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de ello.
Esto tiene varias implicaciones, por una parte el costo de acceso al software es muy reducido, de modo que para cualquier centro educativo supone un gran ahorro económico en licencias de software y por otra parte, se pueden proporcionar copias del software a los alumnos y sus familias para que puedan seguir utilizándolo en sus equipos, sin infringir ninguna ley, ni que ello les suponga un esfuerzo económico.


     Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.

   Edmodo permite que los padres accedan a la plataforma y puedan realizar un seguimiento de las asignaciones de sus hijos, exámenes y notas que tienen. También podrán ponerse en contacto con el profesor de sus hijos a través de mensajes directos. Para que los padres queden ligados a sus hijos debemos proporcionarles un código con el que deberán registrarse en Edmodo. Este código lo obtenemos desde la pestaña Members y después pulsando sobre el alumno veremos que a la derecha aparece un menú en el que pone Parent code. Este código deberemos proporcionarlo a los padres para que puedan entrar en Edmodo y puedan tener los accesos propios de los padres.
Una opción muy útil de Edmodo es la posibilidad de crear subgrupos dentro de una clase. Así podríamos crear una clase para un curso en concreto y luego crear diferentes subgrupos con varias asignaturas que impartamos, separar los alumnos por niveles etc. Incluso se puede crear un subgrupo para que los alumnos puedan enviarse mensajes informales entre ellos sin entorpecer la línea de mensajes del curso o asignatura más académicos.



Un blog (bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
El uso educativo de los blogs fue probablemente uno de los primero usos que tuvieron las herramientas de la web 2.0. Los blogs son una herramienta de indudable valor en el mundo educativo ya que permiten que alumnos y profesores expongan, de forma pública o privada, aquello que se hace en la clase, ya sea como fomento de la lectura, escritura, deberes, trabajos, dudas y un largo etcétera.
Los blogs disponen de una serie de características que los hacen ideales para trabajar los valores humanos a través de ellos. Además de poderse utilizar de forma específica para esta tarea mediante el desarrollo de trabajos, el hecho de ser una herramienta de la Web 2.0 unido a sus peculiaridades lo hacen ideal para trabajarlos.
Es normal que al escribir un artículo nos basemos en lo que otros han aportado sobre el tema, el uso de material ajeno en el blog debe ir acompañado siempre del respeto a los demás a través de una correcta referencia de las fuentes originales, usando siempre material que pueda reproducirse y evitando aquellos en los que no está permitida su reproducción. Estas reglas acostumbran a los niños y jóvenes a tratar con respeto y honestidad el trabajo realizado por otros.

Aunque pueden ser privados lo habitual y aconsejable es que los contenidos del blog sean de carácter público, expresamente para que pueda ser leído por cualquiera. Los blogs son lo más parecido a una exposición pública de ideas y contenidos.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario