miércoles, 2 de julio de 2014

EL CÓDIGO QR EN LA EDUCACIÓN

codigo qr

     Los códigos QR (Códigos de respuesta rápida) existen desde 1994, cuando una empresa japonesa de vehículos decidió crear un sistema de reconocimiento de repuestos que fuese mejor que el código de barras.

     De forma básica consisten en un sistema bidimensional (en lugar del unidimensional del código de barras) que permite codificar hasta un total de 4296 caracteres alfanuméricos. La lectura de este tipo de códigos se realiza fundamentalmente a través del teléfono móvil, aunque existen también aplicaciones para ordenador que lo hacen. Dada la capacidad de poder almacenar información se pueden usar para almacenar en ellos todo tipo de datos como información textual, direcciones de Internet, coordenadas geográficas.

     Podríamos resumir algunas posibilidades generales de los códigos QR en las siguientes:
      
Para ser vistos a través de un ordenador (blog, página web, pizarra digital,...):

Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel, en el caso de que los asistentes no tengan acceso directo al ordenador en ese momento (conferencias, charlas, encuentros, ...).
  
Apuntar directamente en el móvil material (o cualquier tarea o recordatorio similar) que deben traer los alumnos a clase (o a cualquier otro sitio donde sea necesario).
  
Apuntar listas de objetos o textos de interés (normativa, frases, listado de títulos de libros,...).

Tarjetas de visita, dirección postal, teléfono, etc. Esto es especialmente práctico para que los interesados en un centro educativo puedan apuntar los datos del mismo en su teléfono, a partir de su página web, sin necesidad de teclear los datos a mano. Lógicamente puede ser aplicado a cualquier otra dirección postal que sea de utilidad para padres o alumnos.

Para ser vistos en papel:

Enlaces a páginas web o vídeos que amplíen la información del objeto al que acompañan. 

Textos ocultos o soluciones a algún tipo de pregunta o juego. 

Identificación y clasificación de objetos como ordenadores, proyectores, etc., a través de la inclusión en el código QR de los datos de los mismos (marca, modelo, propietario, ...)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario